martes, 8 de febrero de 2011

Memoria Visual la herramienta clave para aprobar tu oposición


La Memoria Visual, es una maravillosa herramienta que multiplicará las probabilidades de éxito en tu oposición. Conoce cuáles son sus diferencias respecto del típico aprendizaje basado en la repetición, u otros sistemas utilizados que tan escasos resultados dan en el estudio y las oposiciones.
El Proceso de la Memoria
La Memoria es el proceso por el que el cerebro almacenará en tu mente la información que te llevará a aprobar tu oposición o exámenes con la mejor nota. Conocerla y sacarle el máximo partido te llevará a los primeros puestos de la lista.

La memoria es un proceso por el cual conectamos y unimos información
La memoria repetitiva implica esfuerzo, monotonía y resultados pobres (el 15% de retención según los estudios… y la experiencia de cualquier opositor). La Memoria Visual, en cambio, nos permite recordar las cosas de forma automática cada vez que, en nuestra mente, se produce un suceso desencadenante. Este suceso, es siempre la evocación de alguna información conocida, normalmente en forma de imágenes. La Memoria Visual es icónica. Funciona con información que hemos guardado en nuestra mente en forma de imágenes.
La Memoria Visual convierte en imágenes la información que nos parece relevante  y crea en nuestro cerebro una escena en la que la relaciona con otras imágenes , que representan, a su vez más información. Esto sucede tanto si el dato en concreto es una fecha de cumpleaños, una lista de la compra como un tema de una oposición. Luego, para recuperar la información guardada en la memoria, solo hay que imaginar la primera escena y, de forma automática, las otras imágenes que nuestro cerebro relacionó con esa, aparecen en el cuadro y nos recuerdan la información que buscamos. Parece complejo, pero lo verás claro con un ejemplo.
Ejemplo:
Sucede de la misma forma que cuando vuelves a la casa o al pueblo de tus abuelos, o un lugar donde no habías estado hace mucho tiempo. Cuando piensas en la casa de tus abuelos, o en algún sitio donde pasabas ratos con ellos, la imagen en tu mente de ese lugar actúa como desencadenante y entonces tu memoria trae a tu mente, automáticamente, la imagen de tus abuelos. Aparecen lo quieras o no. Están conectados, tu mente ha enlazado las imágenes de los lugares con las de tus abuelos. Así recordar imágenes de tus abuelos cada vez que piensas en su casa o en su pueblo es fácil.
La Memoria Visual funciona así. Nos permite recordar la información que necesitamos o queremos, sólo con pensar en la imagen a la que ha sido asociada. La buena noticia es que este mecanismo puede usarse para memorizar fácilmente cualquier dato que te interese.
Imagina lo útil que puede ser para ti saber como utilizar a conciencia ese tipo de memoria. Podrías evocar artículos legales, lecciones de historia, los temas de tu oposición o cualquier información sólo con pensar en la imagen a la que previamente las has enlazado. Igual de fácil que evocar imágenes sobre tus abuelos al pensar en la casa donde vivían o el jardín por el que paseaban.


Ignacio Pérez Hernando
Consultor de Formación y
Responsable de I+D+I de Quick Language SL

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario